
El cine de terror (uno de mis generos favoritos) ya no es lo que era. Veamos unos ejemplos
O lo que es lo mismo una tomadura de pelo monumental. Dale dinero a 4 garrulos, freakies de lo horripilante, y harán una película más horripilante aun. Se acuerdan de Lordy? aquel grupo de heavy metal que disfrazados de trolls que ganaron Eurovision, pues ellos son los artífices de esta película.
La trama comienza con buen pie cuando un padre acude al hospital en donde tratan a su hija autista; un fallo en el TAC le hace replantearse la opción de irse a otro hospital. Cuando él, su hija, una doctora, un mendigo, un guardia de seguridad y un yuppie neurótico cogen el ascensor, algo sucede y al abrirse las puertas se encuentran con un hospital vacio y misterioso
Pero en cuanto aparecen los “mounstros de la pelicula” todo se va a la mierda, y nunca mejor dicho. Los culpables del horror que inunda el hospital son los propios Lordy disfrazados con sus atuendos habituales para un concierto de rock. Sencillamente patético.
A partir de esa primera aparición, la película deja de tener interés para caer una y otra vez en los tópicos del género, masacrando sin remedio algunos de los buenos momentos que prometía el film. Una lastima puesto que la premisa inicial era bastante interesante y la película tenia un tufillo a Silent Hill (el videojuego, no la película) que de veras produce cierto pavor. Me decidí a ver esta película por el tráiler, ahora entiendo por que los mounstritos no parecían en el mismo.
The Midnight Meat Train
La película narrará la historia de un fotógrafo que se lanza al reto de reflejar el lado oscuro de la humanidad y poder así exponer en una exclusiva galería de arte; esta tarea le llevará tras el rastro de un salvaje asesino en serie que ataca a sus víctimas en los túneles del metro. Lo siento por el protagonista , Bradley Cooper, ya que toda nuestra atención se la acaba llevando Vinnie Jones como el perfecto psicópata, da mas miedo que nunca…. y eso que no suelta mas que una sola frase en toda la película!!! (bueno, si, solo una y al final) Ninnie es lo mejor sin duda de toda la pelicula, y sus escenas(pletoricas de violencia y mutilaciones) causaran estragos entre la audiencia excesivamente sensible.
El resto carece de importancia una vez vista la primera secuencia de violencia y sangre el resto del film se nos antoja pesado y superfluo, las escenas con Leslie Bibb aburren hasta la saciedad (en gran parte gracias a ella y su exagerada interpretación) tan solo deseamos que llegue la verdadera acción (sobresale mi lado mas sádico, me encanta el gore) Resaltar un pequeño cameo de Brooke Shields, aunque con su cara de injertos y botox tan poco es como para reseñarla.
El resto carece de importancia una vez vista la primera secuencia de violencia y sangre el resto del film se nos antoja pesado y superfluo, las escenas con Leslie Bibb aburren hasta la saciedad (en gran parte gracias a ella y su exagerada interpretación) tan solo deseamos que llegue la verdadera acción (sobresale mi lado mas sádico, me encanta el gore) Resaltar un pequeño cameo de Brooke Shields, aunque con su cara de injertos y botox tan poco es como para reseñarla.
Lo peor de todo el film es el uso y abuso de efectos digitales que, en algunos casos, aunque necesarios son tan escandalosamente obvios que aburren y le restan sobriedad al film (si es que alguna vez la ha tenido, claro esta)Sin duda de las mas fuertes que he visto en mucho tiempo
No es una gran película pero su director, Ryuhei Kitamura (el mismo de Azumi o Sky High), apunta buenas maneras para desenvolverse en Hollywood y quizás nos depare alguna sorpresa en el futuro.
Sin duda la mejor, la única que pasa el corte
Aja ya me había sorprendido gratamente con el remake de “Las colinas tienen ojos”, asi que esperaba que le dieran la oportunidad de hacer algo propio y no un encargo. Sin embargo de remakes sigue la cosa; ‘Mirrors’ es la versión Aja de una película coreana, "Geoul sokeuro" dirigida por Kim Seong-ho, conocida aquí con el título de ‘El Otro lado del Espejo’. Y la actual es muy superior al original, como ya sucedió con “Las colinas tienen ojos”
Mirrors, pese a caer en los tópicos o los clichés estereotipados propios de una película de este tipo, tiene algo de personal; algo mas allá de la simple traslación de elementos de un film a otro. Es un trabajo muy convincente, dotado de un toque personal, que no abusa de los sustos fáciles, que te ofrece una visión mas panorámica (el componente de la familia esta muy bien insertado en el film); vuelve al terror clásico, a lo que no se termina de ver pero se intuye, desvelándose como un más que correcto acercamiento a los cánones del genero. No s una película 10, pero si se agradece su visionado en una noche de tormenta. Espero que Aja nos siga sorprendiendo de tan grata manera
La trama esta bien estructurada y convenientemente explicada. Kiefer Sutherland vuelve a recuperar el status de estrella que tenia antaño (en buena medida gracias a la serie 24) y está bastante convincente sin que podamos decir que es una de sus mas acertadas interpretaciones. Un guardia de seguridad (Kiefer Sutherland) de un centro comercial se ve envuelto en un misterio alrededor de unos escaparates con espejos en el departamento de ropa que aparentemente hacen que saque lo peor de las personas que se reflejan en ellos
El final es uno de esos giros de tuerca convincentes y que te dejan con buen sabor de boca por que sabes que no habrá continuación, secuela. Aunque conociendo a los productores de Hollywood hoy en día cualquier cosa es posible.

Pathology
No es exactamente un film de terror pero he decidido incluirlo aquí puesto que es el único de toda la selección que me ha dejado con mal cuerpo. Y créanme si les digo que me trago cualquier cosa y este me dejo un tanto perturbado
Tras su aparición en la serie Héroes parece que Milo Ventimiglia se ha lanzado a la conquista de la gran pantalla; si en Rocky resultaba bastante convincente, en Pathology esta ligeramente frio y peca de una excesiva sobriedad. En este film Ventimiglia da vida a un joven forense que pasa a formar parte de un equipo de especialistas. Pronto descubre que sus compañeros no se dedican tan sólo a analizar los cadáveres que llegan a la morgue sino que, participan en un enfermizo juego en que uno de ellos trata de cometer un crimen perfecto mientras el resto tratan de determinar la causa de la muerte.

Alyssa Milano, la brujita televisiva, hace su pequeño papel pero realmente quien acaba por resultar terriblemente sexy a la par que inquietante es Lauren Lee Smith (The Last Kiss, Art School Confidential y la serie The L world), pura sensualidad morbosa en pantalla. Las escenas de sexo son tórridas y salvajes, su mirada en algunos momentos cruciales se te clavan en la retina de tal manera que apetece volver a ver alguno de sus trabajos (próximamente saldrá en otro turbador film Trick´n´Threat)
El final del film es de antología (se lo aseguro), lastima que el director Marc Schoelermann acabe por diriguir de una manera fría y desapasionada, algo lógico teniendo en cuenta que anteriormente se ha encargado de los video clips del grupo alemán de techno Scooter. El guion obra de Mark Neveldine y Brian Taylor (aquellos postadolescentes que saltaron a la fama por escribir y dirigir Crank) es mas que correcto y se intuyen ciertos aspectos posteriormente desprovechados por el director.
La película en si tiene buenos momento e incluso dejes de Crononberg aunque mal aprovechados, desperdiciar una oportunidad de reflexionar sobre la carne y la divinidad de ciertos médicos, a estas alturas es imperdonable.