
Unthinkable en un thriller que te deja sin aliento, al menos a mi me ha tenido pegado al asiento, elucubrando todo el rato porque derroteros iría la película o si seria todo una gran mentira. Un continuo juego del gato y el ratón.
Un terrorista (Michael Sheen) pone tres bombas nucleares en diferentes ciudades de los EEUU, tras su detención una agente del FBI (Carrie-Anne Moss) tendrá que decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para encontrarlas y desactivarlas mientras un sádico torturador (Samuel L. Jackson) interroga al terrorista con métodos muy expeditivos.
Samuel L. Jackson andaba perdido en papeles mediocres, nulos, insulsos y absolutamente comerciales, en una palabra horrorosos; aquí ejerce de un personaje bastante alejado de lo que nos tiene acostumbrados, un sádico torturador. Algo similar a lo que le paso a Carrie-Anne Moss, la jamona oficial de 1999 (el año de Matrix) y cuya carrera pese a tener buenos films (Sospechoso Zero) se ha visto diluida en subproductos (Disturbia) o films de poca distribución comercial (Fido, por cierto divertidísima y muy recomendada)
Como contrapunto tienen al actor inglés de moda (y con razón puesto que es un magnifico intérprete): Michael Sheen, que aquí
da vida a un peculiar terrorista islámico con gran acierto; sin duda es lo mejor de todo el film. Si les ha encantado en sus diferentes (y soberbias) actuaciones (Frost contra Nixon, The damned united, The queen) con este film redondea su amplio abanico de registros y dejando abierta la posibilidad a que siga sorprendiendonos con su carrera. Su unico punto flaco es haber aceptado trabajar en sagas horribles como Underworld o Crepusculo, pero depues de Unthinkable le perdonamos cualquier desliz ¿verdad?
Quizás su único punto flojo es una dirección que no explota del todo los recursos de que dispone y eso que su director, Gregor Jordan, fue el artífice de la estupenda Buffalo Soldiers (película con la que Unthinkable tiene algunos puntos en común) pero quizás luego su carrera fuera ligeramente en picado (Ned Kelly, the Informers) y hasta acabo dirigiendo algún episodio de “Numbers”. Pese a todo logra mantener nuestra atencion y hasta sufrir en algunos momentos.
Afortunadamente Unthinkable se sostiene gracias a la tensión entre el trío protagonista y un buen guion obra de Peter Woodward actor televisivo (Fringe, Stargate, Babylon 5, Navy NCIS) cuyo currículo tan solo incluye (además de algunas incursiones televisivas) la película “Cerrando el círculo” (Closing the ring)

La locura ideológica, la paranoia terrorista, el desafío constante, la cuenta atrás, los límites morales, la ética frente a la necesidad, todo ello en un entorno minimalista (una escuela cerrada). Una película que te hace replantearte quien es realmente el villano, sin caer en patriotismos baratos.
Por cierto es indispensable que se vean los títulos de crédito finales para poder saber el final de la película.

Un terrorista (Michael Sheen) pone tres bombas nucleares en diferentes ciudades de los EEUU, tras su detención una agente del FBI (Carrie-Anne Moss) tendrá que decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para encontrarlas y desactivarlas mientras un sádico torturador (Samuel L. Jackson) interroga al terrorista con métodos muy expeditivos.
Samuel L. Jackson andaba perdido en papeles mediocres, nulos, insulsos y absolutamente comerciales, en una palabra horrorosos; aquí ejerce de un personaje bastante alejado de lo que nos tiene acostumbrados, un sádico torturador. Algo similar a lo que le paso a Carrie-Anne Moss, la jamona oficial de 1999 (el año de Matrix) y cuya carrera pese a tener buenos films (Sospechoso Zero) se ha visto diluida en subproductos (Disturbia) o films de poca distribución comercial (Fido, por cierto divertidísima y muy recomendada)
Como contrapunto tienen al actor inglés de moda (y con razón puesto que es un magnifico intérprete): Michael Sheen, que aquí

Quizás su único punto flojo es una dirección que no explota del todo los recursos de que dispone y eso que su director, Gregor Jordan, fue el artífice de la estupenda Buffalo Soldiers (película con la que Unthinkable tiene algunos puntos en común) pero quizás luego su carrera fuera ligeramente en picado (Ned Kelly, the Informers) y hasta acabo dirigiendo algún episodio de “Numbers”. Pese a todo logra mantener nuestra atencion y hasta sufrir en algunos momentos.


La locura ideológica, la paranoia terrorista, el desafío constante, la cuenta atrás, los límites morales, la ética frente a la necesidad, todo ello en un entorno minimalista (una escuela cerrada). Una película que te hace replantearte quien es realmente el villano, sin caer en patriotismos baratos.
Por cierto es indispensable que se vean los títulos de crédito finales para poder saber el final de la película.