
Y si hablamos del panorama nacional, para que deciros nada, basta con llorar. Después de unos fructíferos años 90 (Airbag o El día de la Bestia siguen siendo insuperables) parece que hayamos vuelto a los años del Landismo, sainetes y comedietas tontorronas de humor simplón que no agradan a nadie (¿como se puede financiar un bodrio como Atasco en la Nacional?) Si yo tuviera dinero créanme que produciría una película realmente ingeniosa y divertida con un buen guión, producto del chispeante ingenio de Ingram (que por cierto es una guionista a la que deben prestar atención, y si no, tiempo al tiempo). Incluso lleva tiempo planeando sobre mi cabeza la idea de una sitcom, que no me atrevo a escribir por miedo a resultar demasiado paternalista con los sufridos mileuristas de este país.
Pero de un tiempo a esta parte algo esta cambiando, están surgiendo nuevos valores y diferentes formas de retomar el concepto de comedia. El año pasado fue Little Miss Sunshine, este pasado 2007 fue Supersalidos y ahora es Juno (todavía hoy en día es cuarta en la taquilla norteamericana, por encima de “supuestos” éxitos como Rambo, Meet the spartans (bazofia) o Mounstroso (definida en un famoso blog de cine como “un video casero que demuestra que el primo de Godzilla estaba borracho” con eso ya esta todo dicho). Permítanme que me travista de Aramis Fuster y les haga una predicción: la comedia de este año, si llega a nuestras pantallas, será “Rocket Science”

Brook Busey-Hunt(su nombre real) llevaba una vida convencional hasta que, harta de

De momento Diablo tiene un libro "Candy Girl: A Year in the Life of an Unlikely Stripper", un estupendo blog, un episodio piloto para la t.v. (The United states of Tara) y algún que otro guión en preproducción (Jenifer´s body). Satírica hasta la saciedad, plantea un tipo de comedia de perfil netamente femenino sin caer en burdos estereotipos, inteligente y sensible. Aqui les dejo el guion original. Ademas de guapa, inteligente, excelente guionista y tatuada (ummm como me ponen los tatoos), tiene buen gusto, echenle un vistazo a sus 10 peliculas favoritas, no me digan que esta mujer no es una joya!! Y si tengo que desnudarme para escribir como ella, creanme si les digo que lo hare encantado (ya conoceis todos mi lado exhibicionista) Vayan preparando sus billeteras, por un modico precio les envio una foto mia dedicada y en pelota picada.
Juno esta dirigida por Jason Reitman, hijo del director de grandes comedias de los 80´s, que esta demostrando con tan solo dos películas que es capaz de superar en calidad a su padre; quien nos iba a decir que ese niño que salía en Poli de Guardería y Cazafantasmas 2 acabaría convirtiéndose en toda una promesa. Juno narra la historia de una adolescente que se queda embarazada y decide dar su bebé en adopción. Alejada de moralinas, la película contiene diálogos chispeantes aunque quizás, por momentos, demasiado rápidos lo cual puede ser lo único negativo del film junto con la inusitada madurez de Juno, pero quien no ha conocido a alguien así de ingenioso. Es un soplo de aire fresco, una película sencilla y divertida que da más de lo que puedas llegar a pensar.
El reparto es fabuloso y muy bien elegido: la niña de Hard candy, Ellen Page, en el papel de resabidilla Juno, nos hace pensar en la prometedora carrera de esta joven actriz; su novio Michael Cera ya lo habíamos visto en Superbad en un papel similar, un televisivo Jason Bateman cargado de botox (tiene un careto acartonado toda la película); una, siempre insoportable, Jennifer Gardner y un papelazo, el de padre para J.K. Simmons (The Closer, la serie de T.V. o Spiderman). Atención al cameo de Rainn Wilson (el freak de la serie The Office) puesto que ha escrito el guión para la próxima película de Jason Reitman sobre un ninja jubilado(¡!).


Reece Thompson, borda su papel de joven perdedor convirtiéndose en el antihéroe perfecto, aunque toda su carrera ha sido en la televisión (Smallville, los 4400, Satrgate: Atlantis) es una de esas promesas que darán que hablar tanto por su carisma como por sus capacidades interpretativas. Mientras que su compañera, Anna Kendrick , se queda en una mera cara bonita y vertiginosa verborrea (y eso que estuvo nominada a un Tony). Nicholas D'Agosto es uno de esos actores televisivos (House, The Office, Heroes) que parece que solo sirven para adornar las carpetas de adolescentes ávidas de carne guapa, y su actuación es pasable. El descubrimiento es Vincent Piazza (otro televisivo: Los Soprano, Ley y Orden)


Si algo destaca en ambas producciones son las constantes referencias musicales: si en Juno forman parte del leiv motiv de la relación entre dos personajes, mediante los sonidos de Belle and Sebastian o Iggy Pop; en Rocket Science ha sido todo un acierto recuperar a los Violent Femmes, grupo mitico donde los haya, para la banda sonora del film. Llegando incluso a constituir uno de los momentos mas divertidos la recreación del Blister in the Sun mediante chelo y piano. Recordemos este himno de los primeros 80´s con su divertido video-clip
Por que perder el tiempo cuando lo bueno esta a la vuelta de la esquina. Gracias, Diablo, por hacerme recuperar la fe.

0 comentarios:
Publicar un comentario